MÉTODO WALDEN
  • Método Walden
    • ENTRENAMIENTOS
    • ¿Qué es?
    • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Clases & Talleres
    • Info Taller
  • PRENSA
  • Retos Walden
  • Blog
Imagen

Pensamientos de un runner
desde Walden.

¿Y si pudiéramos elegir en cada momento a que dedicamos nuestro esfuerzo?

25/9/2019

0 Comentarios

 
Imagen
“ Esto no me va a estresar; ahora no voy a pensar en esto;  tengo 30 minutos para concentrarme en este contrato; mañana le daré vueltas a este problema ahora voy a disfrutar de esta cena; no voy a generar expectativas sobre el futuro de esta empresa, estaré abierto a lo que suceda; voy a correr poniendo todo mi esfuerzo en el movimiento”.
 
            Se puede: ENTRENANDO.
            Daniel J. Siegel (- Profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la UCLA, dentro de la Facultad del Center for Culture, Brain, and Development)  lo desarrolla en sus grupos de laboratorio con resultados espectaculares. “Mindsight monitoring skills”.
 
            El #MetodoWalden adapta algunas de sus técnicas para implementar el Running buscando siempre el máximo rendimiento a nivel mental y físico.
 
            El entrenamiento de esta semana ha seguido ese patrón, os  copio nuestra salida y espero vuestros comentarios:
15 minutos de trote suave contando la cadencia al inhalar y al exhalar (1,2,3.. 1,2,3).
 
5 Series de 2,30 minutos: MANTENIENDO EL FOCO. Ponte una alarma. Sin expectativas
  • Mantén el foco:
            Lleva la atención al aire entrando y saliendo por la boca, luego llegando al pecho y más tarde al abdomen:             Siéntelo acariciando el paladar, el tórax abriéndose y encogiéndose y después el abdomen creciendo. 
  •  Observa:
            Trata de detectar cada vez que te distraiga y ponle nombre a la distracción: “Pensamiento o Recuerdo” . 
  • Redirige:
            Vuele a sentir el recorrido de la respiración durante estos minutos ya directamente conduciendo un flujo de             energía al abdomen.

Tras cada serie 1,30 de trote lento, reflexionando sobre el proceso, repasando             cuándo, cómo y dónde te has distraído.
 
            Probablemente haya sido frustrante reconocer nuestra dificultad pero eso es lo divertido del entrenamiento: tener un amplio margen de mejora!!!
No obstante, como nadie nace sabiendo para eso están nuestras salidas.
            Conclusión:
            Se pude dirigir el flujo de energía y de información que recibe la mente.
            El resultado sería en todos los campos:
  • Eficiencia
  • Coherencia fisiológica interna.
  • Claridad mental.
           
            Tu tiempo es un recurso escaso.  Puedes ir a UCLA a entrenar  tu mente, puedes hacer mil talleres de meditación, coaching o mindfulness o puedes:
 
            Sumarte al Runfulness  y darle a tu Running más de un sentido.
            Aprovecha tus salidas para convertirte en Señor de tu Mente.
 
Pilar Amián
Creadora del Walden Runfulness
Ven a conocernos
www.metodowalden.com
pamian@metodowalden.com
 
minfulrunning, Mindfulness Running

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autora

    Pilar Amian
    (Fundadora del Método Walden)

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Junio 2015

    Fuente RSS

Contacto:

Pilar Amian
pamian@metodowalden.com
Imagen

Método Walden © Copyright 2016 - All Rights Reserved - Pilar Amian

  • Método Walden
    • ENTRENAMIENTOS
    • ¿Qué es?
    • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Clases & Talleres
    • Info Taller
  • PRENSA
  • Retos Walden
  • Blog