MÉTODO WALDEN
  • Home
  • Método Walden
    • ¿Qué es?
    • Quien soy
    • Contacto
  • Blog
  • Clases & Talleres
    • Info Taller
  • En los medios
  • Guía Walden Runner
Imagen

Pensamientos de un runner
desde Walden.

¿Mi secreto? Yo corro con mi mente y mi corazón». Kipchoge.

30/9/2018

0 Comentarios

 
Destroza en Berlín el récord del mundo de maratón: 2h.01:39

Comparto con vosotros parte las palabras de este corredor africano.
Sus palabras me recuerdan cariñosamente al principal mensaje del Método Walden:
“-Alma, mente y cuerpo, nuestros tres Yos, deben entrenarse conjuntamente para alcanzar el máximo rendimiento. Ese es el secreto del Walden Runfulness.”

Para aquellos a quienes les haya sonado un poco extraño la insistencia que hacemos desde Walden en la importancia del Control Consciente de nuestros pensamientos, nuestra imaginación y nuestras emociones para proyectarlos en el movimiento, os dejo este pequeño resumen que, espero, os haga reflexionar.
Como colofón, un cambio en nuestra forma de respirar, puede ser la manera de “oxigenar nuestro lóbulo prefrontal”.
EL ARTÍCULO del periódido "EL MUNDO":
“………….Si eres indisciplinado, eres esclavo de tus estados de ánimo y tus pasiones», se dice, para no caer en tentaciones o en la desgana.
Motivación + disciplina = consistencia». 
La oxigenación cerebral de los atletas kenianos es una clave de su éxito... Cuando la oxigenación cerebral en el lóbulo prefrontal -el que nos permite tomar decisiones- cae, la actividad neuronal de esa zona también cae».
Kipchoge sostiene su concentración por periodos más largos que los demás en la prueba de los 42 kilómetros. Sólo así se explica que en la maratón de Berlín corriera «en negativo». 
 Para aumentar esa concentración, fue clave un experimento en el que participó el año pasado, el #Breaking2,……….”

Jamás conseguiremos equiparar la calidad y cantidad de entrenamiento físico que por sus circunstancias personales realizan estos corredores africanos, pero sí podemos intentar, dentro de los límites de nuestras condiciones físicas, alcanzar nuestro máximo rendimiento.

El secreto, que comparto con Kipchoge, está en nuestra mente y nuestro corazón.
Os animo a comprobar, con el Garmin en la muñeca, cómo sube vuestro ritmo en el momento en que volcáis vuestra mente y vuestras emociones en el movimiento.
- Volcar la mente significa estar en el “Ahora” que es tu movimiento, dejando ir cualquier otro pensamiento que os distraiga.
- Volcar las emociones implica rellenar vuestra mente, tras vaciarla de distracciones, de aquellas imágenes que os sitúen en vuestro momento de mayor Poder. 
Cada uno debe descubrir aquellas imágenes que le empoderan.

¡¡¡Buscad vuestra Postura de Poder en vuestra mente y salid a trotar tras ella!!!

https://amp.elmundo.es/cronica/2018/09/29/5ba77f3d22601df70b8b4577.html

0 Comentarios

Todos tenemos un niño dentro

28/9/2018

0 Comentarios

 
​Aceptar esto cambió mi forma de relacionarme con los demás y, sobre todo, conmigo.
Todos necesitamos que nos presten atención.
Todos queremos que nos digan las cosas con delicadeza y que nos corrijan nuestros defectos con cariño.

Entendí que a mi mente no le gustaba que le diera órdenes, sin más. Se estresaba, se agobiaba, trataba de ejecutarlas bajo presión y al final se rendía con la cabeza baja sintiéndose culpable.
“Tienes que correr!! Deja de comer porquerías!! Tienes que estudiar más!! No pierdas tanto el tiempo tirada en el sofá!!

Cambié mi lenguaje y empecé a prestar a atención a aquellas cosas que motivaban a mi niño interior. Me observé como si mente fuera uno de mis pequeñines y yo tratara de que se comieran verduras o que se fueran a la cama a las 8.

Todo comenzó a fluir de otra manera, despacio, suave y con ilusión. 

Probad a mimaros. Jamás conseguiréis correr o engancharos al deporte y a la dieta sana por la fuerza.
¿Qué estrategias usabais con vuestros hijos para llevarlos por vuestro camino?
Juegos, cuentos, premios, alabanzas, incentivos, caramelos, en fin, imaginación.

Esa es la filosofía de Walden, una forma diferente de entrenar el “running” usando una buena técnica decorada con mucha imaginación.
Walden Runfulness
0 Comentarios

Querido Runner:  ¿Qué deberías pensar?

23/9/2018

0 Comentarios

 
¿Te dijeron alguna vez lo que deberías pensar?
¿Y lo que deberías sentir? 
¿Te dijeron alguna vez qué deberías imaginar?
A mí nunca.
Simplemente me dijeron: haz muchos kilómetros y lo conseguirás.
Acto seguido me dieron una lista tremenda de aquello que No debía pensar, No debía sentir y No debía imaginar porque me lastraría.
Durante varios años, mientras trataba de mejorar a base de esforzarme, entendí lo que sentían mis niños cuando íbamos de visita. 
Les aleccionaba con una lista tan larga como la mía de aquello que estaba prohibido. En una ocasión, César, me dijo: 
“- ¿Mami, pero entonces qué hacemos? Nos vamos a aburrir.”
Bufff, cuando se aburrían, era terrible porque empezaban a enredar con el “Vámonos ya.”
Ese día me senté a su lado y les sugerí otras opciones divertidas para entretenerlos y mi Running también cambió.

Querido Runner esa es la filosofía del Walden Runnimg
No dejaros abandonados a vuestra suerte a base de prohibiciones.
El Runfulness os sugiere qué pensar, qué sentir y qué imaginar para que vuestro entrenamiento sea algo más que una cuestión de Esfuerzo.

Imagen
0 Comentarios

El Pescador Satisfecho: Awareness

21/9/2018

0 Comentarios

 
Walden Runfulness
Algo más que una forma de Correr.

Comparto parte de este Post del año pasado:
Los chicos llegaban a las clases alterados, con dolor de cabeza y sin ganas de correr, su mochila cargadita de PLOMO. ¿Cómo vamos a levitar así?.
            Hoy acariciáremos el alma antes de la carrera para que suelte el lastre y no nos entorpezca el entreno.
          Qi Gong Terapéutico.
            Regresamos a Oriente para importar sus secretos.
            Me contaba un Médico Oriental que media hora antes de las artes marciales hacen QiGong. Se preparan  mental y anímicamente para afrontar el esfuerzo sin ruido y con más energía.
            ¿Por qué no hacer lo mismo con nuestro Running? Ellos rompen ladrillos después, nosotros batiremos ritmos. 
            Liberamos el estrés balanceándonos. ( Curiosa coincidencia que los niños hagan eso continuamente!) Descargamos la ira.
            En reposo, con la postura de Walden Running, las piernas flexionadas, recogemos con las manos el Qi, tanto de la tierra como del cielo, cómo si tuviéramos una bola de fuego entre las manos que moldeamos cual si de plastilina se tratara.
            Suavemente la aproximamos a nuestro cuerpo para que esa luz repare, relaje y recarga la zona que cada uno sienta dañada o bloqueada.
            Un escalofrío recorre nuestro cuerpo
            Listos para batir a cualquier contrincante.
            
Vamos a trasladar a nuestro running su Fuerza, absorber su Templanza y  quiero Revolucionar nuestro movimiento porque como en las artes marciales: alma, mente y cuerpo se cogerán de la mano.
Una sonrisa se dibujó en sus caras y aprovechamos la  ligereza del alma para comentar nuestro cuento:          
      
                        “EL PESCADOR SATISFECHO
            Un rico industrial del Norte de China se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.
- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.
- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».
- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.”
                                  
Despertad: “Be Aware”.
Los momentos más felices son prácticamente gratis:
Disfrutar de las personas queridas en cualquier lugar (incluso debajo de un puente), las conversaciones que nos hacen reír, el silencio de un runner, una película en casa con tu pareja o amigos y un bol de palomitas.
Y vuestro Runfulness, solos o acompañados, pero buscando siempre en el movimiento ese viaje al interior que os haga despertar
            Anoche, inquieta tras ver “Dunkerque”, le preguntaba a Dios  ¿por qué, por qué hay tanto mal y no haces nada?
         Me dormí y desperté con este  mensaje en mi cabeza:
            - ¿Cómo puedes pensar que no hago nada? ¿No me oyes, no ves como no paro?
            - Pero si os hablo en vuestro idioma y a través de vuestra gente: He hecho a Ghandi, a Martín Luther King, a Santa Teresa de Calcuta, os he enviado a mi hijo y sigo gota a gota enviando un ejército de personas anónimas que recorren el mundo, como hormiguitas  trabajando en silencio ……..
            - ¿Acaso sois vosotros responsables de lo que hacen vuestros hijos? ¿No son libres para
            equivocarse e incluso, a vuestro pesar, autolesionarse? ¿Podéis hacer siempre algo por ellos?
No, pensé, sólo cuando nos piden ayuda. Ojalá lo hicieran más a menudo.
            - Ábreme, entonces tus puertas, pídeme ayuda y verás lo que soy capaz de hacer por ti.
 
                        Para mí, para ti, ha hecho mi Walden Running a través de él me está enseñando a recuperar el sentido de la vida. 
“Awareness.” No sé porque me gusta tanto esta palabra.

Pilar Amián
Fundadora del Método Walden para el Running.
Próximo Taller 6 de Octubre en Alcobendas.
Inscripciones en la web o pamian@metodowalden.com
0 Comentarios

Walden Runfulness: El Amor Transforma

19/9/2018

0 Comentarios

 
​Madre Teresa de Calcuta: “No tienes que cambiar para creer en mi amor ya que será tu confianza en mi amor lo que te hará cambiar.”

Leer esta frase de la Madre Teresa hizo que mis hombros descendieran y una ola de relajación recorriera mi cuerpo.
La losa que lastraba mi cuerpo cayó al suelo golpeándolo bruscamente; incluso oí: “Plom.” 

Explico: -Llevaba varios días renegando de mi misma y de mi incapacidad para mejorar. 
Pensé: “¿No tengo que esforzarme tanto?  
El Cambio vendrá Solo.
El Amor cambia sin esfuerzo.

Esa es mi actitud ante el Running:
No tenéis que cambiar para poder correr.
No tenéis primero que perder peso y mentalizaros de que hay que hacer deporte y llevar una vida sana.
Sólo tenéis que descubrir la pasión en el movimiento y disfrutar practicándolo
Confiando en él, Cambiaréis.
Mi reto es mostraros esa pasión, el resto Fluirá.
Mi Walden Runfulness es, por ello, un proceso de Transformación personal.
Próximo Taller 6 de Octubre en Alcobendas
Reserva tu plaza en la web
​o mandando mail a pamian@metodowalden.com
Imagen
0 Comentarios

El Lover, el Doer y el Thinker

17/9/2018

0 Comentarios

 
Imagen
​Estos tres señores son nuestros tres YOs, constituyen nuestro Comité de Dirección con un único objetivo: el Éxito de nuestras metas. 
Trabando juntos en armonía arrasan.
            - El “Lover”, es el creativo, intuye nuestras necesidades y las de los demás.
            - El Thinker, es el diseñador de estrategias.
            - El Doer, es el director ejecutivo.
¿Os habéis preguntado alguna vez porque nos cuesta horrores tomar cualquier decisión? 
Dudamos frente a la carta de un restaurante, en una agencia de viajes, al elegir pareja o ante la más absurda de las elecciones. 

¿Por qué?
Lamentablemente el Comité de Dirección Hoy ya no trabaja en armonía; estos dos últimos siglos han llegado cargaditos de opciones y obligaciones que los desequilibran. 
Van por libre.
Lo que quiere la mente no es lo que desea el cuerpo o lo que dicta el corazón.
En este contexto lo más normal es que las empresas fracasen y que nosotros enfermemos.
 
El Método Walden, a diferencia de otros métodos de entrenamiento, aborda a nuestros tres YOs.  Les obliga a cogerse de la mano.
La mayoría de los métodos de entrenamiento deportivo se focalizan en el cuerpo, esto es, en el entrenamiento físico, olvidando al resto de los Yos. 
El Lover y el Thinker, que son como niños mimados, al ser desatendidos, se ponen celosos y comienzan a enredar.
La mente, dice: “Ahora verás, voy a fastidiarte el entreno con mis mensajes derrotistas.
El alma, que es muy intensa y necesita de constantes caricias, libera las emociones y sensaciones negativas.
Esta guerra continua es la culpable de que siempre acabemos abandonando, no es vuestra Culpa.
 
Walden mima a los tres directivos, les presta la misma atención para evitar los celos y les seduce con sus juegos para que todos ellos se enfoquen en la misma meta: el Movimiento.
Las manos ayudan a la mente a comprender la postura. 
La imaginación despierta la curiosidad del alma con sus proyecciones y controla sus emociones.
La respiración duerme a los niños llorones (mis “Isis”) mientras inyecta el mayor volumen de energía a mis células.
La técnica se desarrolla envuelta en manipulaciones mentales y emocionales para favorecer su anclaje.
 
Por eso el Walden Running es una forma diferente de Correr: Walden Runfulness
La clave se llama Control Consciente y de paso, aprendes por el camino: 

Una forma diferente de  Controlar tu vida y alcanzar tus sueños

0 Comentarios

La Meditación en Oriente, Occidente y en el Running: Runfulness

9/9/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado mes de febrero tuvimos un invitado especial en uno de nuestros Talleres: el Padre Borja Coello de Portugal, sacerdote y triatleta.
Hicimos un trueque, el Método Walden le enseñaría Walden Running y el se haría cargo de la Segunda Disciplina: el Control Consciente de los Pensamientos a través de una Meditación Católica. El beneficio fue para la Fundación María Ayuda.

Comparto con vosotros su maravillosa sesión.
La Meditación nos contaba, hunde sus raíces también en Occidente. Los cristianos de antaño la practicaban a menudo, teniendo bonitos ejemplos en Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz; pero en un momento dado, quedó relegada a los conventos. 

Muchos siglos después, por sus beneficiosos efectos físicos y psicobiológicos, fue rescatada de nuevo por occidente. Se desvinculó de su contenido espiritual, denominando Mindfulness a una de sus prácticas .

¿Qué es Meditar?
El hecho mecánico de meditar consiste en focalizar el lado izquierdo del cerebro en un objeto concreto de modo que queda libre el lado derecho para actuar sin interferencias.
Este objeto focal pueden ser muchas cosas, por ejemplo: la respiración, la llama de una vela, el “ommmmm” o rezar.
Los neurólogos han relacionado este lado izquierdo con los cálculos matemáticas, la lógica y el lenguaje; adjudicándole, a su vez, los pensamientos sobre el pasado y el futuro: es el lado racional.
El lado derecho por otro lado, explican que es holístico, creativo, artístico, le interesan las formas,  el todo, los sueños y los pensamientos sobre el presente: es el lado emocional.

Focalizando la mente en la respiración, estos pensamientos sobre el pasado y el futuro se descargan de energía, al ignorarlos, -no es que desaparezcan, - y resucita nuestro potencial resolutivo y creativo. Vemos el presente de una forma nueva.

La Meditación Católica versus la Meditación Oriental
El objetivo de la Meditación Oriental es crecer espiritualmente a través de su práctica. 
Es necesario el aislamiento del ruido y del mundo para lograr el éxito.
Este proceso nos convierte en mejores personas.

El objetivo de la Meditación Católica es hablar con Dios, sin ningún objetivo de crecimiento. 
Su planteamiento es que nosotros solos no podemos mejorar porque tenemos demasiados límites, solo la gracia de Dios a la que nos abandonamos nos transforma. 
El pasado no nos preocupa, pertenece a la misericordia divina y el futuro a la providencia. 
Este proceso nos vacía y libera el lastre de nuestras culpas que llevábamos cargando sobre los hombros. 
Debemos confiar ciegamente en que El perdona siempre y dirigirá nuestros pasos.
El abandono elimina los miedos.

La Meditación Oriental no es incompatible con la católica, es una filosofía de vida.

El mecanismo empleado para meditar es el mismo:
1º. Buscamos un lugar tranquilo y sin mucho ruido. Con el tiempo deberíamos ser capaces de meditar en cualquier sitio. Entramos en el cuarto cerrado de nuestro mundo interior.
2º.- Adoptamos una postura cómoda, pero no demasiado para no dormirnos.
3º.- Empezamos a respirar de forma pausada y consciente.
4º.- Los pensamientos nos asaltaran, pero los dejamos ir, lo importante es no detenerse en ellos.
5º.- Las tentaciones nos acosaran. Estas pueden ser: “Qué estoy haciendo aquí? Estoy perdiendo el tiempo, ¿Debo ir a hacer la compra? Estoy incómodo y me pica la cara.
6º.- Previamente a este proceso, seleccionamos una palabra gancho, para combatir las tentaciones. Debe ser cortita para que la podamos coordinar con la respiración. Si estás haciendo la Meditación Católica el Padre Borja nos propone las suyas: “Jesús”, “amor”. En hipnosis se llama “anclaje.” En el momento en que observamos que nos hemos perdido decimos “Jesús” y volvemos a la meditación.
7º.- Y por último, introducimos la magia. Escogemos una escena bucólica para fijar nuestro lado izquierdo en ella. Puede ser el sol, o, volviendo a las del padre Borja, Jesús orando en el Monte de los Olivos y nosotros adorándolo.

La Meditación en el Walden Running: Runfulness
Es más sencillo meditar mientras practicamos el Walden Running, hacemos trampa porque el movimiento nos acuna y el lado izquierdo lo amordazamos con la Respiración. En Walden contamos las inhalaciones y exhalaciones al ritmo de nuestros pasos.
¿Cuál es el mecanismo? El mismo.
Focalizamos la mente mientras corremos en un objeto: contamos la Respiración. 
Los pensamientos sobre el pasado y el futuro se descargan de “energía”, y resucita nuestro potencial resolutivo y creativo. Vemos el presente de una forma nueva.

El proceso es el mismo de la Meditación con unas ligeras variables:
1º.- Buscamos un lugar tranquilo: el silencio del runner.
2º.- Nos colocamos en una postura relajada: la Postura Walden.
3º.- Respiramos de forma pausada y consciente: Respiración Walden con su cadencia.
4º.- Las tentaciones nos acosaran: Los “Isis” (y sino llego y si me canso) se van descargando de energía con el movimiento. 
5º.- Elegimos una frase clave: Un mantra que acompasamos con la misma cadencia que nuestra respiración. 
6º.- E introducimos la magia: Seleccionamos una imagen para fijar nuestro lado izquierdo en ella. Es muy personal, en mi caso, como ya he escrito muchas veces, corro imaginando que soy un águila volando sobre las nubes con la vista mirando al sol (o a Dios)

En resumen, si sumamos la Meditación al Running, Runfulness, obtenemos “diez en uno”.
Los beneficios del running para la salud y el cerebro más los beneficios psicobiológicos de la Meditación, entre ellos la Neurogénesis.
Medito, corro, elimino tóxicos, me relajo, controlo el estrés, refuerzo mi sistema inmunológico e incluso, empleo mi momento de silencio en el Monte del Pilar de mi Majadahonda querida para citarme con Dios.

Pilar Amián
Fundadora del Método Walden

0 Comentarios

Run Here Now

7/9/2018

0 Comentarios

 
La Magia existe pero hay que abrirle el camino para que entre en nuestras vidas.

Coger el móvil y poder escuchar la voz de mi pequeñina Carmen desde Australia es magia pero antes tengo que teclear su número. 

En el Reto 5 compartía lo siguiente: "Dios pone casi todo y tú pones casi nada, pero Dios no pone su casi todo si tú no pones tu casi nada."
 Todos los años volvemos de las vacaciones con buenas intenciones. Decidimos que este año va a ser diferente, cambiaremos algunas fichas. 
 ¿Cuál es el plan de ataque? 
 Este año vamos alejar el “no sé qué me pasa” de mi vida y sustituirlo por ese gusanillo que cosquillea dentro de nuestro corazón; la magia que nos impulsa a vivir con ilusión. 
 Existe un camino para ello, para pero hay que abrir primero el candado que lo cierra. 

Walden no es magia, les dije ayer a mis Walden Runners, pero os va a sugerir varias claves para recibirla, vosotros sólo tendréis que insertarlas
 La primera contraseña tiene dos CC: Constancia y Compromiso.

Tenéis la Web (ABAJO INDICADO) con su Guía de WALDEN RUNNING y su BLOG, donde encontraréis pasitos y muchas llaves que os ayudarán a introducir ese gusanillo. 
 Chicos el “no sé que me pasa” ya lo tenemos qué perdemos con intentar cambiarlo.
 Quien no juega, ni gana ni pierde.

Tú pones casi nada y yo pongo casi todo…. pero, insisto, ese casi nada hay que aportarlo.
 El Método Walden, os promete no soltaros nunca la mano, cada día estará ahí para animaros, empujaros, contestar a vuestras inquietudes, aceptar vuestras sugerencias y por encima de todo sorprendeos…con nuestro Walden running. 
 Walden Runfulness: Run Here Now.
 PD.- Todavía quedan plazas para el Taller de mañana, si estáis interesados mandar contacto a pamian@metodowalden.com
0 Comentarios

    Autora

    Pilar Amian
    (Fundadora del Método Walden)

    Archivos

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Junio 2015

    Fuente RSS

Contacto:

Pilar Amian
pamian@metodowalden.com
Imagen
Imagen
Términos y condiciones:

Política de privacidad
Política de cookies

Términos y condiciones

Política de privacidad
Política de cookies
Imagen

Método Walden © Copyright 2016 - All Rights Reserved - Pilar Amian

  • Home
  • Método Walden
    • ¿Qué es?
    • Quien soy
    • Contacto
  • Blog
  • Clases & Talleres
    • Info Taller
  • En los medios
  • Guía Walden Runner