![]() Este sábado 3 de septiembre Walden ha impartido un Taller a un matrimonio, Mariano y Claudia y su hija de 9 años. Sofía. Ha sido una experiencia preciosa verlos compartir juntos su deseo por este deporte y me he acordado de este post de hace dos años que vuelvo a compartir. La información se difunde por varios canales, como en la radio, dependiendo de la frecuencia que sintonicemos recibiremos un tipo de contenido u otro. En una familia, al principio, estamos todos en el mismo canal (FM: frecuencia modulada), pero, con el discurrir de los años llega la terrible ADOLESCENCIA; en este momento, sin que apenas lo veamos venir, surge otro canal en casa –la frecuencia AM- y nuestros hijos se conectan a éste captando sólo la información que por él circula. Nuestra voz les llega como notas indescifrables, ruido, por la frecuencia FM, por lo que a ellos les entra por un oído y les sale por el otro. Nos enfadamos e insistimos, incluso elevamos la voz creyendo que hay una lesión en su conducto auditivo pero ellos nos observan con una expresión de asombro o desidia, como si de sanscrito se tratara. No entendemos que están en otra FRECUENCIA. Es imposible la COMUNICACIÓN No pueden comprender nuestros problemas sobre el trabajo, las cargas familiares, las responsabilidades económicas, el esfuerzo por mantenerles y proveerles de un futuro ….. Nunca lo han vivido, no saben lo que se siente, no han experimentado esa etapa, por lo que las ondas penetran sus oídos con interferencias, es ruido. Podríamos tratar de sintonizar su canal y escucharlos, pero se ha llenado de polvo el hilo inalámbrico que envía al cerebro las sensaciones de aquella edad pasada Hay otra opción más efectiva: El Tercer Canal Allí se utiliza su lenguaje y el nuestro: confluimos. Es el canal del Deporte Ellos admiran a quienes lo practican. Comparten los Valores del deporte : PACIENCIA.- Los grandes logros se gestan despacio a partir de pequeños pasos. ESFUERZO.- Nadie regala nada, sólo el trabajo diario funciona. CONCENTRACIÓN.- Para mejorar hay que centrarse en el camino SINCERIDAD. – Aquí no valen las mentiras, sólo la sinceridad con el entrenamiento y con uno mismo funciona. TRABAJO EN EQUIPO.- Multiplica los resultados ORGANIZACIÓN.- Hay que marcarse pautas de comportamiento, encajarlas en la agenda y cumplirlas. CONSTANCIA.- Ésta y no las grandes cualidades son el secreto del éxito. AUTOESTIMA.- Un buen equipamiento y las mejores marcas no van a garantizarte nada, sólo creer en tus posibilidades te llevará a la cima. SEGURIDAD.- Las pequeñas mejoras que van alcanzando alejan la incertidumbre y la dependencia del criterio de los demás. ¿Acaso no son estos los valores que a base de aburridos discursos pretendemos inculcarles? Ellos saben que quien hace Deporte se inspira en esos valores. Si entras en este CANAL común, puedes a través de él empezar a transmitir- COMUNICAR. Llevarles a ver un partido de fútbol, será un momento entrañable para ambos padre-hijo y une, pero no cubre estos objetivos (inculcarle valores). Es como ver los toros desde la barrera. Ellos admiran a los que saltan al ruedo. Observarán como os movéis dentro del TERCER CANAL con espíritu crítico. Estarán pendientes de si sois constantes o abandonáis a la primera. Se sorprenderán con vuestra concentración, esfuerzo y autoestima. No les importará si sois los primeros o los últimos, lo alucinante será que persistáis. A través de este canal podréis proyectar con ellos la información básica a la vida, a los estudios, a los amigos y al futuro. La vida y una carrera trascurren de la misma forma y eso ellos lo pueden entender. Hay cuestas, piedras, baches, hambre, sed, fatiga, desaliento, pereza, distracción….. La carrera la entienden, tu trabajo en casa o fuera, no. La fatiga al entrenar la comprenden, la del trabajo o casa no. Aprende este lenguaje. MI EXPERIENCIA Mi vida como madre y mujer trabajadora ha estado llena de mil actividades y ocupaciones que ellos todavía no han valorado ni lo harán hasta que no sean padres/madres en la misma situación. Es ley de vida Mientras tanto corría y corría… y ellos en silencio observaban. Hace dos años se graduó mi hijo César en Londres en Ingeniería aeronáutica. Me contó una de las preguntas de su primera entrevista: - Dime un personaje que sea tu modelo a seguir. - César: Mi Madre. - Tu madre????? (Alucina el entrevistador pensando, “madre y española…) ¿Por qué? - César: Porque corre………. Porque es “mayor” (para ellos siempre seremos mayores) y corre, porque a pesar de su edad tiene ilusiones, metas y proyectos en la vida…….., debido a que corre. Se me saltaron las lágrimas porque descubrí que nuestro comportamiento y actitud ante la vida es lo que les marca y forma para siempre. Nunca han trabajado, no han sido padres, no saben lo que cuesta salir adelante, sin embargo EL RUNNING … el esfuerzo, el sudor... Entonces aproveché para soltar mi aburrido discurso de fin de carrera: “Cielo que no te desvíe el país de tus valores con su vorágine por el dinero. Recuerda que todos tenemos una misión importante que cumplir en esta vida. Dios nos ha puesto aquí y nos ha dado estas oportunidades para algo -exclusivamente ponerlas al servicio de los demás. Que cuando nos muramos tengamos la satisfacción de saber que hemos cambiado para bien la vida de alguien, no que hemos apilado montañas de dinero como el tío Gilito. La vida es un segundo y el cielo una eternidad. Desde nuestro tercer canal, me contestó: “Gracias mamá, necesitaba oir esto en esto días.”
1 Comentario
![]() Dicen que el running es 70 por ciento mente. Walden le da la vuelta y os invita a practicar nuestro Running para durante el proceso aprender también a “controlar” la mente. Os voy a mostrar la Clínica en la que la ingresamos, si nos dejáis, con las habitaciones por las que la vamos paseando hasta que sale el producto final, mutado o más bien transmutado. 1º.- Sala de la Respiración: A través de. Control Consciente de la respiración evitamos la distracción y obtenemos la relajación. La mente aprende: - A no Distraerse (eliminamos los “isis” y la “rumination.” - A Pararse, alcanzando la relajación. Liberamos la mente de sus lastres. 2º.- Sala del Runfulness: A través del Control Consciente de los Pensamientos con la Meditación Activa y/o Mindfulness llevamos la mente al Ahora. La mente aprende: - A Concentrarse. Focalizamos la mente. 3º.- Sala del Walden Harmony. A través del CC de los Sentimientos vía el Qi Gong y la Propiocepción desempolvamos el Sexto Sentido. La mente aprende: - A observar lo que se cuece dentro del cuerpo. - A detectar las amenazas antes de que estallen físicas, psíquicas y/o espirituales Conectamos la mente con el interior. 4º.- Sala de la Postura Walden. A través del CC del Lenguaje Corporal entrenamos la eficiencia energética. La mente aprende: - A Optimizar el movimiento. - A Coser el Pensamiento, el Sentimiento y la Acción. Conectamos la mente al exterior. 5º.- Sala de las Visualizaciones Walden. A través del CC de la Imaginación la mente sufre un salto cualitativo. La mente aprende: - A usar la imaginación para potenciar nuestras capacidades y suplir nuestras deficiencias. La mente descubre su Poder infinito. Después del paseo por las cinco disciplinas del Método hemos transformado a la mente mientras trotamos, suavemente, sin presión y con un poco de anestesia de modo que al finalizar el proceso nos despertamos una mañana y descubrimos que: - Podemos apartar las preocupaciones. - Podemos centrar nuestra atención en nuestras ocupaciones o en escuchar a lo demás. - Podemos preveer un ataque de ansiedad o una situación de estrés. - Podemos corregir nuestra postura en nuestro beneficio. - Podemos volver a soñar y a proyectar los sueños (que no las fantasías) en nuestra realidad. Yo he descubierto este mundo, si eres también un “buscador de sí mismo” te animo a que nos contactes. Próximos Talleres: Iniciación y On The Road, los días 8 y 22 de Septiembre. Pilar Amián Fundadora del Método Walden. ![]() "Etiquetarse implica no caminar, no querer cambiar, conformarse. Ten un corazón inquieto”. Ayer mientras el Padre Joaquín comentaba esto en su homilía se me abrieron los ojos de par en par, pensé: “-¡Walden!” No te etiquetes jamás ni dejes que te etiqueten los demás, porque nadie ni siquiera nosotros somos conscientes de nuestras posibilidades. La etiqueta nos impide mejorar o tratar de salir del agujero en el que podemos estar metidos. Dejamos de creer, de ilusionarnos y nos abandona la esperanza; por eso muchos de nosotros pasamos momentos “marchitos”, momentos de “no sé qué me pasa.” Si impides a tu corazón seguir caminando, ilusionándose por crecer, éste, cómo un pájaro enjaulado, perderá su razón de sonreír. Estudié en un colegio de marina, el Instituto Juan Sebastián El Cano, y recuerdo las clases de Educación Física, eran terribles, pero me seleccionaron para formar parte del equipo de Atletismo. Pedro, el profesor de Educación Física, me fichó para ser la “secretaria”. Me dijo: Pilar, tú correr como que no, pero nos acompañarás para ir apuntando los tiempos y las marcas. Era un desastre corriendo porque me costaba horrores y temía la evaluación de los 1.000 metros como a la pólvora. Sin embargo, observaba al equipo desde la barrera y pensaba “yo también puedo seguro, no seré un crack, pero lo haré a mi manera”. Trotaba entre bambalinas sola sin grupo, la etiqueta sólo me la habían puesto ellos. Si te sientas en el sofá, aunque seas un genio, tu soberbia o conformismo hará que dejes de buscar y te perderás la oportunidad de seguir creciendo. Eso les pasó a Kodak, Blockbuster Video o Borders Book, dejaron de buscar y se hundieron Ahora cada vez que me atasco, que siento un “no sé que me pasa”, abro la puerta y salgo. El movimiento poco a poco devuelve la ilusión a mi corazón, lo derrite y lo agita resurgiendo esa inquietud de la que habló el padre Joaquín. “Quiero buscar más allá, siempre mirar más allá sin detenerme.” ¿Habéis probado a rezar caminando? Sentada me distraigo y mis pensamientos viajan de aquí allá; sin embargo, cuando voy paseando o corriendo el resultado es otro. Os invito a que lo probéis. Yo troto, confiada en que mi Walden Running me dará el empujoncito necesario para no rendirme jamás. Funciona con todos, Walden os invita a probarlo. PD. Comparto la foto de Rafa y Amparo, ellos no se etiquetaron jamás. Enhorabuena no por haber perdido 20 kilos cada uno sino por demostrar al mundo y a vuestros hijos que con una meta y una ilusión siempre se puede cambiar. Pilar Amián ![]() Cuantas veces el camino es superior a nuestras fuerzas? Cuantas veces 'dimitimos" presos del desaliento, la depresión y el cansancio? ... Cuantos días nos hemos querido sentar en el sillón y no caminar más? Dejar que todo avance solo sin nuestra lucha continua? A mí me ocurre de vez en cuando. El cansancio físico o mental se apodera de mí y quiero parar. Me asalta la tentación del conformismo. Mejor quedarse tranquilo y olvidarse de todo Entonces pienso: “Pilar, no trates de visualizar el final del camino, olvídate de él. No importa lo que haya al final del sendero, no importa si allí se encuentra tu objetivo porque si no es ese habrá otro diferente igualmente bueno o incluso mejor. Sólo si te paras te quedarás sin ninguno; entonces tendrás que agachar la cabeza y darle la razón a todos los que te dicen un día tras otro que no merece la pena el esfuerzo. Que se paren ellos, tú no.” En ese momento, sin apenas aliento, camino. Decido no concentrarme en el resultado para no desviar mi energía, simplemente pongo suavemente un paso delante de otro. Dejo el reloj en casa y salgo a hacer Walden Running, troto despacio sin más. A los diez minutos le digo al cielo: “Ya no pienso más, ahora te toca a ti, pongo en tus manos mi destino, yo sólo camino.” Chicos, juntos todo es más fácil, dejemos atrás la soberbia y la prepotencia, acojamos felizmente la humildad y reconozcamos que todos tenemos nuestros límites. El día que yo lo acepté fue increíble, de repente sentí como si alguien me quitara una tremenda mochila de mi espalda y pasara un plumero por mis neuronas: me relajé. Mis ocupaciones siguieron siendo las mismas pero empecé a gestionarlas sin “pre-ocuparme” simplemente caminando. Unidos y cogidos de la mano, la fuerza se multiplica. Habrá días en que los pasos sean ligeros y otros, aquellos de desaliento, más lentos, pero jamás dejéis de avanzar y pedid siempre ayuda: del cielo, de tu familia, de tus amigos o de un grupo. En Walden tenemos una familia, la llamé una vez MOAI, yo os la ofrezco. "Levántate y corre porque si el camino es superior a tus fuerzas, Walden o el cielo siempre te extenderán su mano". |
AutoraPilar Amian |