MÉTODO WALDEN
  • Método Walden
    • ENTRENAMIENTOS
    • ¿Qué es?
    • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Clases & Talleres
    • Info Taller
  • PRENSA
  • Retos Walden
  • Blog
Imagen

Pensamientos de un runner
desde Walden.

Que la Fuerza te acompañe en tu Running

29/5/2019

0 Comentarios

 
​Donde se encuentra mi potencia?
Donde debe iniciarse mi primera zancada?
Cual es la primera instrucción de mi cerebro para arrancar?
“Abdomen ténsate!!!”
Flexiona las rodillas, tensa el abdomen y lanza el codo.
Este tirará de las caderas y las piernas les seguirán sin remedio.
 
EL Poder para romper el ladrillo reside exclusivamente en el core.
El poder para moverte y romper el asfalto reside exclusivamente en el core.
Fija tu cuerpo, tensa el abdomen y que tus codos inicien tu movimiento.
Pilar Amian
 
Esto es #Runfulness.
Porque la fuerza está en ti, “Here, Now”.
 
El Mindfulness while running te ayudará a encontrarla
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden para el Running
0 Comentarios

Porque los finales si Importan

22/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen

 
Nuestra percepción de la realidad está siempre alterada, no es ecuánime con lo que realmente aconteció, el desenlace final determina si lo catalogaremos como bueno o malo.
 
Nuestra percepción de  la felicidad se rige por las mismas pautas, jamás coincide la que anticipamos, con la que vivimos ni con la que recordamos.
 
Alterando mis finales lograré no derrotarme en mis proyectos y poder persistir en ellos.
 
Os voy a contar un experimento curioso que se hizo hace uno años en un hospital de Canadá para ver si se podía alterar el recuerdo:
 
            “Hasta hace poco las colonoscopias se hacían sin anestesia. Los médicos comprobaban que no conseguían que la población de riesgo las repitiera con la frecuencia necesaria por ello.
            Decidieron hacer la prueba de cambiar el final. Es decir extendían la duración de la colonoscopia 5 minutos más pero con la diferencia de que los dejaban simplemente tumbados sin hurgar haciéndoles creer que todavía estaban con la prueba.
            Los pacientes al ser interrogados sobre la molestia de la colonoscopia recordaban principalmente esa  última parte y contestaban: “bueno un poco desagradable pero no fue para tanto”.
Mientras que al preguntar a los que no se les había alargado esos 5 minutos, respondían que fue terrible, insoportable. El dolor había sido el mismo pero alterar este pequeño detalle elevó el número de repeticiones de esta prueba.
 
Si cambiemos nuestros finales también en nuestro Running:
El Método Walden, insistiendo en el entrenamiento mental sugiere que programéis las salidas:
a)  SERIES:  Las últimas serán siempre más ligeras. Si haces 3 de mil, terminar con un 300.
b)  TIRADA LARGA: Importante parar antes de agotarse, “podría haber hecho más”.
c)  En solitario: Si vais con el GPS apagarlo antes de terminar la carrera y dejaros una parte para trote ligero.
d) Recorrido: Tratar de buscar uno que termine cuesta abajo, dejad las subidas para el “medio-centro”. ;-)
 
Y aprovechando el tirón, sugiero pautas de vida:
 
a) Si estoy teniendo una discusión acalorada con un amigo, hijo o compañero de trabajo, cerraré la conversación con una broma o una sonrisa, para no guardarle rencor o poder volver a retomarla con ganas.
      b)   Si estoy estudiando algo complicado o realizando un trabajo duro, cerraré el día con la parte más amena sino me costará Dios y ayuda volver a sentarme..
 
Porque los finales si importan, ven a vernos a Walden.
 
 
Próximo Taller 25 de mayo, en Majadahonda
Pilar Amián
Inscripciones
pamian@metodowalden.com

0 Comentarios

La mano que toca el corazón de un Runner

20/5/2019

0 Comentarios

 
Me sorprendió este fin de semana el campo de Requena. Mi hermana y su marido nos llevaron de senderismo por un camino precioso bordeando el río y mi mente incansable de #runner sopesaba el recorrido barajando los posibles kilómetros para una tirada larga:
-“Serán  20 km o más, apenas hay cuestas ni personas, podría desconectar, poner el cruiser y sobre todo mirar al cielo sin preocuparme por tropezar.”
 
Os propongo un juego, les dije.
Caminar 5 minutos mirando al suelo.
Ahora otros 5 mirando al cielo.
Al terminar, sonrieron divertidos: “Uauuuaaa que diferencia, la marcha se aligera, el paisaje se desliza suavemente como si fuéramos en tren mirando por la ventana y nosotros no nos moviéramos y caminamos más rápido sin apenas sentir esfuerzo”.
Mirar al suelo es mortal!!!
 
El Running temático de esta semana será: buscar la paz en el cielo.
 
La mandíbula elevada, los ojos bien abiertos clavados en las nubes.
La mente fija esperando,  mi corazón inquieto como siempre, anhelando.
El tema del Walden Running de hoy: calmar la ansiedad.
Abro el corazón, cuelgo la mirada y avanzo.
La imaginación me echa un cable: Del azul intenso sale un brazo largo cuya mano, como una varita mágica, acaricia el corazón, relajándolo.
Sonrío, pongo el cruiser, mi marcha se aligera y las pulsaciones bajan.
La gente me mira, pensando:
“Habrá fumado algo?  Definitivamente los Runners están locos”.
 
Porque mirar al cielo calma?
Pruébalo, aunque sea andando, comenta y comparte.
 
Técnica, Armonía y Mindfulness guiados por la Respiración y la Imaginación: Walden Runfulness
 
Próximo Taller este sábado 25 de Mayo, en el Monte del Pilar, Majadahonda.
Reserva tu plaza en la web: www.metodowalden.com
Correo: pamian@metodowalden.com

#running #runfulness #metodowalden #waldenrunning
Imagen
0 Comentarios

Running Temático

17/5/2019

0 Comentarios

 
Running temático.
Mindfulness plus Running.
 ¿Es posible focalizar la mente mientras corres?
- Hasta ahora has programado tus salidas en tiradas largas, series, cuestas... todo puramente físico.
¿Pero, qué pasa con el auriga que dirige al caballo: tu mente?
¿Sabes programar tus tiradas en modo "Running temático"?
Cada salida un objetivo espiritual: (gratitud-compasión-generosidad-aceptación.....)
​o emocional-mental (seguridad-miedo-confianza..)

Pilar Amián
Fundadora en Metodo Walden
Próximo Taller Walden Runfulness
25 de MAYO en Majadahonda.
Reserva tu plaza en la web www.metodowalden.com
pamian@metodowalden.com
Imagen
0 Comentarios

La Meditación Analítica en el Running

9/5/2019

1 Comentario

 
Imagen
¿Habéis deseado alguna vez no hiper-reaccionar?
¿Desearíais poder gestionar los miedos, los ataques de ira o esa sensación de tristeza?
 
Si fuéramos capaces de controlar nuestras emociones hasta ese nivel tendríamos Inmunidad Mental.
Lamentablemente sólo el Dalai Lama y algún que otro líder espiritual está entrenado para ello.
 
No obstante, si podemos conseguir nuestros pequeños logros para que esos momentos duros no nos superen.
La clave para ello, según Daniel Siegel (médico y psiquiatra) está en la atención y la toma de conciencia o “awareness” para evitar la reactividad emocional destructiva y tóxica que perjudica nuestra salud tanto física como mental.           
 
Si lográramos esta inmunidad responderíamos a los retos de la vida más íntegramente sin miedos ni irás.
 
¿Cómo entrenar la Inmunidad Mental a través del Running?. 
 
Adaptando los ejercicios de meditación que nos sugieren tanto Daniel Siegel como el Dalai Lama a nuestro Runfulness.
 
El Runfulness es el instrumento perfecto porque centra su foco en el entrenamiento mental y las visualizaciones guiadas por la Respiración.
 
Walden os propone que esta semana hagáis una salida de Meditación Analítica:
Objetivo: MIEDO, IRA y TRISTEZA.
Instrucciones:
  • Posiciona el cuerpo en la postura correcta de Running con atención especial al tronco erguido.
  • Analiza la emoción negativa mirándola de frente, pensando en lo peor que puede pasar, si podrías sobrevivir a ello, qué podríais aprender y cómo podríais crecer como persona.
  • La respiración debe ser la del Runfulness, esto es, cadencia de tres tanto al inspirar como al expirar.
  • Debemos sentir  el abdomen expandiéndose como si fuera una jarra de agua que se llena desde el fondo al inhalar y se vacía al exhalar.
  • Con cada inhalación piensa “hacia dentro”; con cada exhalación piensa “hacia afuera”.
  • Cuenta cada “ins and outs” y repite la operación.
  • Pon alarma en el reloj de modo que la meditación sea al principio solo durante 5 minutos y descansas 10  trotando libremente, así sucesivamente. Conforme vayas dominando la concentración irás alargando en otras salidas el tiempo de focus y reduciendo el de trote libre.
  • Cada “In” te trae un aire fresco relajante que se extiende por dentro de todo  tu cuerpo; y cada “out” expulsa el estrés abandonando tu cuerpo desde el cuello, hombros, espalda, abdomen o donde normalmente se concentre en ti.
 
El resultado dependerá de ti, sólo la constancia tendrá un efecto a largo plazo.
 
¿Por qué usar solo tu #Running para quemar calorías?
Convierte tu carrera en un instrumento para que tú también te sientas mejor o en neurorunning
Pilar Amián
Creadora del Walden #Runfulness
 
 #runners #metodowalden #runner #correr #waldenrunning #mindfulness #correresvida #runonline #Runsmiles #runnerswoman #correenrosa #neurorunning

1 Comentario

Neuro Running

8/5/2019

0 Comentarios

 
Descubre cómo estimular la neurogénesis a través del Running.
El target del Método Walden es implementar tus neuronas para empujarte al cambio.
 
Meditation while Running: Walden Runfulness.    
 
El Control Consciente de cinco procesos es el método:
La Respiración
Los Pensamientos
Las emociones.
El Lenguaje Corporal
La Imaginación.
 
¿Qué tengo que pensar mientras corro?
¿Qué debo imaginar?
¿Cómo sincronizo mis pasos con mi respiración focalizando mi mente?
 
El Método Walden busca algo más que quemar calorías, quiere que exprimas tu cerebro para encontrar tus dones.
 
El neurocientífico Richard Davidson (beneficios neuronales de la meditación) y Sandrine Thuret, bióloga, (el running como actividad de estimulación de la neurogénesis ), son dos de los muchos investigadores que en esta última década prueban defienden la regeneración neuronal.
 
https://www.ted.com/talks/sandrine_thuret_you_can_grow_new_brain_cells_here_s_how/transcript?awesm=on.ted.com_8lc7&language=es
 
Neuro-Running una nueva forma de correr
Pilar Amián 
Fundadora del Metodo Walden para el Running
Próximo Taller sábado 25 de Mayo
#runfulness #metodowalden #running #waldenrunning #runner #mindfulness 


Imagen
0 Comentarios

Rana o WaldenRunner?

6/5/2019

0 Comentarios

 
La Rana que inspiró hasta reventar.
“Una rana que se encontraba en una charca vio un día acercarse a un buey a beber un poco de agua, y le llamó la atención el gran tamaño del animal. La ranita era muy pequeña y al ver al corpulento buey se llenó de envidia y decidió hincharse hasta igualarlo en tamaño. Empezó a inspirar y a inspirar mientras su pecho crecía y crecía tanto, que reventó.”
Anoche leía las conversaciones entre dos premios Nobeles de la Paz Tenzin Gyatso,  (14th Dalai Lama), y el Arzobispo sudafricano Desmond Tutu en “The Book of Joy”. 
El Dalai Lama contaba el cuento de la rana y el arzobispo citaba a San Agustín:
“La soberbia no es grandeza, sino hinchazón, y lo que está hinchado parece grande pero no está sano.”
Inmediatamente me transporté a cuando durante el running necesitamos más energía para avanzar más rápido y tratamos para ello de llenar el pecho al inhalar, como nuestra amiga la rana. Claro, - me dije, nos hinchamos como globos, pero dentro no llega apenas ni una gotita de gasolina.  
La respiración “soberbia” nos hincha el pecho hacia afuera, pura apariencia de grandeza y nos agotamos en seguida. 
La respiración “humilde” presiona el diafragma hacia abajo, llevando el aire hasta el abdomen a la altura de las caderas, nos conecta a la tierra (“humus”) llenándonos de potencia. 
Elige: ¿Hinchar el pecho o bajar el diafragma?
Si eliges ser un WaldenRunner, inhala por la boca llevando el aire por un canal interno hasta la zona de las caderas y desde ahí lo expulsas con una ligera inclinación de la pelvis. 
Visualízate al correr como si fueras una excavadora, colocando mentalmente la pala o el rastrillo a la altura de las caderas.
Inspira llevando el oxígeno con fuerza hasta la pala, entonces avanza con tus caderas como si quisieras arar el suelo. Conecta tierra!!!
Runfulness una nueva forma de correr.
Pilar Amián
Método Walden para el Running
Imagen
0 Comentarios

    Autora

    Pilar Amian
    (Fundadora del Método Walden)

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Junio 2015

    Fuente RSS

Contacto:

Pilar Amian
pamian@metodowalden.com
Imagen

Método Walden © Copyright 2016 - All Rights Reserved - Pilar Amian

  • Método Walden
    • ENTRENAMIENTOS
    • ¿Qué es?
    • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Clases & Talleres
    • Info Taller
  • PRENSA
  • Retos Walden
  • Blog