MÉTODO WALDEN
  • Método Walden
    • ENTRENAMIENTOS
    • ¿Qué es?
    • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Clases & Talleres
    • Info Taller
  • PRENSA
  • Retos Walden
  • Blog
Imagen

Pensamientos de un runner
desde Walden.

Llega la revolución del siglo XXI: TÚ

30/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
  Súbete al Life Training y cámbialo.
                Esta mañana, último sábado del mes de abril, he salido a correr con mi grupo de running los 17 kilómetros que teníamos programados. Es un placer disfrutar de su compañía por dos razones, -la primera, porque la carrera se ameniza mientras aprendo con las experiencias que cada uno aporta sobre todo tipo de temas de actualidad; - y la segunda, (aquí peco de vanidad) porque me fascina ver como “mis chicos” (a quienes hace ya tres años les enseñé otra forma de running) ahora corren más y mejor que yo.
                Hoy trotaba bajo la lluvia junto a Mayte, una gran profesional del BBVA y experta en el mundo de la formación e intercambiábamos nuestras impresiones sobre los últimos “Ted Talks”, libros, y artículos que nos habíamos leído sobre las “start ups”, los nuevos emprendedores y las cualidades que tienen los líderes. A ambas nos apasiona aprender y bucear buscando lo último que se está haciendo desde el punto de vista de la formación y de la superación personal.           
                Empezamos hablando del fantástico documental que vi el otro día  “¿por qué Occidente está donde está y sin embargo Oriente se ancló cuando hace unos quinientos años nos superaba en todos los ámbitos, incluida la higiene de sus ciudades? (Civilization. The West and the rest. Niall Ferguson). Lo recomiendo.
                LA COMPETENCIA es una de las respuestas, ésta les lleva a la necesidad de SUPERACIÓN.        
                               EL MIEDO
                Mayte me planteó su teoría y sus inquietudes respecto a esta nueva era que estamos viviendo acosados por tanta información. Vivimos en un estado de ansiedad continuo provocado por la obsesión por asistir a todo tipo de formaciones, leer mil artículos, seguir lo que se está cociendo en las redes sociales y leer la prensa de todo el mundo,  más las obligaciones que nuestra rutina diaria implican de por si. Tenemos la sensación de que si un día nos dormimos el mundo pasará por encima de nosotros y ya nunca seremos capaces de pillarlo.           
                Todas las opciones que tenemos delante nos asustan por un lado y por otro nos encienden nuestro corazón con la chispa de “hacer algo más, moverme o incluso ganas de volar”.  Sentimos que nuestra zona de confort está continuamente amenazada por tanto estímulo y nuestra mente, a veces, se rebela lanzándonos mensajes de “no llego”, “debería reciclarme” o “¿y si me quedo fuera del mercado laboral?”.  Nadamos entre dos aguas, unos días, son turbulentas y nos vapulean de una orilla a otra, y otras, buscamos la seguridad que proporciona la calma del lago.
                Es el siglo del desconcierto, lo que antes valía para nuestros padres ya no sirve. Las normas escritas que se aplicaban “porque sí”, porque siempre se ha hecho así, ahora se tienen que justificar. Los niños tienen Google, los pacientes también. Todo se cuestiona.
                Y por todo esto, mi compañera de running, concluía, vamos a PINCHAR. Todos vamos a estallar por algún lado. El ESTRÉS que esto lleva aparejado, va a acabar con nosotros. El mundo debe despertar y parar este ciclo.
                ¡NO ESTOY DE ACUERDO!!!!!!!!!!!!
El RUNNING me ha enseñado a ver todo lo anterior con FASCINACIÓN, con ESPERANZA y lo más importante con RENUNCIA.
El mundo está cambiando, es la NUEVA REVOLUCIÓN, la del individuo. Hemos pasado de la revolución industrial a la social terminando en la tecnológica.
                Ahora es NUESTRA REVOLUCIÓN, LA DEL SER, LA DE NUESTRO CEREBRO.
                La selección natural hará que los que no la aborden desde la perspectiva adecuada, efectivamente PINCHARÁN, desbordados por el cortisol (la hormona del estrés) que bloquea cualquier proceso creativo y machaca físicamente el cuerpo, lo enferma.
Los que sepan aprovechar el mundo “acosado” de oportunidades en el que vivimos, sacarán de dentro de sí TODO UN PONTENCIAL creativo fabuloso. Iniciarán un proceso de cambio no sólo espiritual sino a su vez físico, que abarca la “neurogénesis”. Provocará el nacimiento de nuevas neuronas y nuevas conexiones entre las existentes, es decir, un NUEVO PROCESO DE CRECIMIENTO PERSONAL, que se transmitirá a nuestros descendientes. La revolución de este siglo.

TODOS PODEMOS SUMARNOS A ESTE TREN.
Sólo hay que aprender a tirar la toalla y dejar hacer.
Tremenda paradoja, para ser capaz de cambiar algo, hay que aceptar que empezar asumiendo que si no llego NO PASA NADA.
Es así de fácil y esto me lo ha enseñado una FORMA DIFERENTE DE RUNNING (MEDITACIÓN PLUS RUNNING)   y por eso “quiero que todos corran” (Ver FACEBOOK , Método Walden “porque quiero que corras)
- El running, te entrena la DISCIPLINA. Todo programa de formación o coaching ( que nos acosan) deberían ir acompañados de un capítulo sobre incentivación a la práctica de un deporte, una rutina. Te enseña a construir rutinas, caminos, que se graban en el cerebro, caminos vacíos en teoría, pero caminos de actuación al fin y al cabo. Es como el ingeniero que diseña el trazado de la carretera, los puentes y las líneas del arcén, para que, una vez terminada ya puedan los coches (las ideas, los proyectos) circular por ellas. Sin caminos no se puede avanzar.

El running te construye el camino para que puedas empezar a trotar aunque sea a ciegas porque lo importante es dar el primer paso,( ponerse las zapatillas), la idea no tiene por qué estar dibujada todavía, surge al andar.


- El running te enseña que lo importante es la CONSTANCIA. No importa hacerlo perfecto, ni saber todas las reglas, ni llevar un ritmo elevado o llegar el primero. Lo importante es hacerlo. Nos obsesionamos con estar perfectamente preparados o formados, con querer ser los mejores o tener todos los masters o títulos existentes en el mercado antes de lanzarnos con nuestro proyecto, sin saber que eso no es trascendente. Lo determinante es hacer las cosas, bien o mal pero hacerlas. Si nos salen mal, mejor, más aprenderemos.  Las preguntas que fallé en mis exámenes de la universidad no sé me han olvidado jamás. Las que acerté, a la semana se borraron de mi mente.

-Este nuevo running te trasmite que hay que DISFRUTAR EL PROCESO en vez de concentrarse el RESULTADO (las calorías que quiero quemar hoy o la velocidad que quiero llevar). Aprender nuevas cosas o recibir ideas diferentes es lo mismo. No hay que obsesionarse con el rendimiento que le voy a sacar a los conocimientos o la aplicación que les voy a dar. Eso llegará misteriosamente.
               
Contestaba un profesor oriental a su alumno al preguntarle éste “¿maestro cuantos años voy a tardar en terminar mis estudios?” -Cinco. ¿Y si estudio 8 horas diarias en lugar de cuatro? – Siete. ¿Y si estudio día y noche? – Diez. ¿Cómo es posible?  Volvió a preguntar el alumno sorprendido. – Porque si focalizas todo tu esfuerzo en el resultado, no te quedarán energías ni tiempo para aprender.

- El running me ha enseñado a rebajar el ESTRÉS, incluso a hacerlo desaparecer. Dirigir los pensamientos a la respiración, a contar las inhalaciones o exhalaciones, a observar el recorrido del oxígeno por mi cuerpo y el efecto que produce en mis músculos y en mis órganos, hace que éstos se vayan desplomando poco a poco y que mi mente se olvide de áquello que le presionaba. Dejas ir todo y lo observas descargado de la energía que los hacía fuertes y dominantes.

-Y lo mejor de todo,  a aceptar que NO PASA NADA. Si no hago nada, no pasa nada. Son fundamentales los días de NO HACER NADA. En esos momentos es cuando suceden los acontecimientos más decisivos de la vida, son los períodos de cambio. El cuerpo y el cerebro asimilan todo lo que consciente e inconscientemente hemos ido absorbiendo. Los días que no salimos a correr el cuerpo los necesita para remodelarse, para adaptarse a las nuevas necesidades que le estás exigiendo. Los músculos que has destruido se TRANSFORMAN X, se potencian las fibras de contracción lenta o rápida, según los estímulos que le has ido aportando. Si no tuviéramos esos días jamás asimilarían el entrenamiento, se irían deteriorando cada vez más y todo el esfuerzo habría sido en vano.

Lo mismo pasa con el cerebro (es un músculo también), necesita esos periodos para procesar la información que le vamos introduciendo, de este modo, mientras lo dejas descansar, enlaza ideas, une conocimientos y conecta estímulos para resurgir del letargo con un PRODUCTO NUEVO. Es como el yogur, pones los ingredientes adecuados, lo tapas para que no entre nada que lo corte (como el estrés) y lo dejas reposar. A la mañana siguiente ha fermentado solito, mientras dormías.

LA ESPERANZA Y LA ILUSIÓN.
Modifica tu forma de aproximarte a este siglo.

Súbete al tren del cambio y de la aventura y déjate arrastrar por él. Disfruta recibiendo todo lo que te ofrecen las nuevas tecnologías y los nuevos descubrimientos, bebe el agua cargada de criptonita que te ofrece. Asómate fuera de tu zona y observa.

Hazlo sin importarte si retienes o no, sin obsesionarte con el “para que me sirve o si seré capaz de absorber algo”. Simplemente abre los ojos y los oídos, sin correr, entrará todo como por ósmosis.
Es la era del GRANITO DE ARENA, del individuo, tienes que centrarte en lo que tú, no la sociedad, puedes aportar. Céntrate en cultivar tus valores y en crecer por dentro. Olvídate de los demás y de su aprobación, busca la tuya.

Líbérate de cualquier presión, sólo tú opinión importa y NO HACER NADA ( a veces) te lo mereces, lo necesitas y (mucho más) es BUENO Y “PRODUCTIVO”. Si no llego, no PASA  NADA insisto ¿Para qué criterios no llegas? ¿Para los de la sociedad, para los de tu familia? No llegar es perfecto, seguro que, gracias a no llegar, descubres otro camino donde si llegas.
Recuerda que incluso en los momentos en los que están en “off” tu cerebro está procesando.  
                
Tú único enemigo es el estrés, eres tú con tu alto nivel de exigencia. El cortisol inhibe tanto la recuperación muscular como el proceso creativo.  Trázate un camino, como el ingeniero, no “una exigencia”, no “un resultado”.      
  
Deja a la magia que haga el resto.
Es APASIONANTE la fuerza y el poder que esta revolución nos puede aportar. En el momento en que nos reconozcamos FUERTES, capaces y creativos, destruiremos el CONFORMISMO del que estamos inyectados y que hace que toleremos lo intolerable de la “sociedad”.  La sociedad es así, tiene su defectos, sus corrupciones, sus debilidades.
NOOOO, la sociedad está formada por individuos con poder, con facultad de cambio, con un cerebro que renace, cambia y que está descubriendo que puede exigir intentar obtener lo “ideal”.   Porque la sociedad no es un ente con personalidad propia, es un uno más uno más uno. Somos todos.
                
¿POR DONDE EMPIEZO?
            
En tu casa, contigo, con tus hijos (te acabarán imitando), con tus amigos. Los cambios comienzan en nuestro entorno.
Ponte metas a corto a medio y a largo plazo. Retos pequeños y fáciles de cumplir, empieza con unos que sean muy muy sencillos. Cada mañana antes de levantarte piensa en algo agradable que eras ese día, lo primero saborear el café más rico del mundo (prueba a ponerlo cardamomo y canela). Cambia pequeños detalles y prueba nuevas cosas. Y aprovecha el tiempo incluso el perdido, que sea perdido de verdad en vez de invertido en envenenar o borrar lo que ya he logrado. Construye rutinas nuevas, como el Waldenrunning o la lectura, o aprender un idioma
            El cerebro se entrena como el bíceps, no le exijas demasiado de golpe porque se lesionará. Coge una pesa pequeña al principio y haz pequeñas series, y poco a poco ve subiendo el nivel de exigencia.
En este siglo con la “revolución del cerebro” no será ni la sociedad ni el estado quien transforme el mundo, sino el individuo con su GRANITO DE ARENA
Únete al Waldenrunning  y sal a la calle a iniciar la Revolución del s.XXI
0 Comentarios

¿Por qué quiero que corras?

26/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Porque creo que hay que vivir con entusiasmo.
Porque creo que se puede disfrutar más cada momento.
Porque quiero que alcances tus sueños (los que sean).
Porque no acepto que cumplir años lleve aparejado el malestar físico y la falta de ilusiones.
Porque no asumo que la edad implique continuas renuncias.
Porque no creo que las rodillas sufran ni que el suelo pélvico acabe en el suelo (si se corre bien)
Porque me rebelo a los consejos de resignación de los médicos occidentales y de las personas mayores.
Porque me niego a tomar nolotil, antiinflamatorios, paracetamol………un día si y otro también.
Porque odio el “no debes” o el “ya es tarde”.

Por eso CORRO, por eso quiero que todo el mundo CORRA.

Por eso INTENTO demostrar que casi todo el mundo está EQUIVOCADO.
            
Por eso estudio y estudio y ensayo y pruebo y constato y aúno conocimientos, tras los que CONCLUYO:  
           
            
1º.- Que correr es una TERAPIA, mucho más que un deporte.
            Estudiando Medicina Tradicional China he comprobado que sus tratamientos tienen la misma base que el RUNNING. La, tan de moda, gimnasia china (Qi Gong) tiene los mismos fundamentos y sus beneficios están apoyados en los mismos conceptos. Las formas de respiración empleadas para sanar el alma, tratar el estrés y regular el sistema hormonal, son las mismas que practicamos en nuestro running. Los cinco reinos mutantes que estudian para averiguar que órgano está enfermo y donde aplicarle acupuntura, los podemos tratar también con la INTENCIÓN aplicada al running.
           
            
2º.- Que hay una FORMA NUEVA de correr. El Waldenrunning
            Correr MEDITANDO
            Por eso quiero que la gente pierda el miedo a CORRER. Se puede hacer despacio, sin prisas, casi andando.
            Primero nos tiramos al suelo y aprendemos a localizar las tres zonas de nuestro torso por donde debe pasar el aire. Con la mano las palpamos y vemos como se expanden y se contraen. Descubrimos cuál sirve para liberar emociones, cuál para potenciar nuestra energía y cuál para trascender.      
            Después nos sentamos en posición de loto y meditamos, aprendemos a concentrarnos en la respiración y a escanear nuestro cuerpo.
            Luego comentamos las imágenes más motivadoras, diapositivas, que podemos colocar en nuestra mente mientras corremos para que nos impulsen. Sugerimos otras ayudados por vídeos.  Grabamos las nuevas en nuestra memoria.
            Trabajamos la postura (para que no sufran la rodillas y sujetamos el suelo pélvico).
            Terminamos practicando todo esto mientras trotamos poco a poco, sin presiones, parando si es necesario, pero tan entretenidos con los ejercicios anteriores que apenas nos damos cuenta de que han pasado los 30 o 40 minutos programados.
         Avanzo mientras aprendo a modular el aire, sigo visualizando mi cuerpo por dentro y proyectando a mi personaje favorito a mi lado………
            Y sin notarlo YA ESTAMOS METIDOS EN EL RUNNING
                       
                        
Por eso SÉ que esta forma de correr te sana.
                       
            Hemos hecho tres en uno.
            
Quemamos calorías pero sobre todo REGULAMOS.
            
Sincronizar PENSAMIENTO-SENTIMIENTO y ACCIÓN es la mejor Medicina para prevenir el CÁNCER
            
¿Vamos a esperar a que pasen diez años para que esta terapia llegue también a España?

           
 Porque 
corro he aprendido a AMAR la vida y quiero que TU TAMBIÉN LO HAGAS

            
​Porque corro he descubierto una nueva forma de EQUILIBRAR mi vida y quiero que todo el mundo la COMPARTA ​

0 Comentarios

¿Puede la meditación hacernos mejores corredores?

25/4/2017

0 Comentarios

 
ImagenFoto y Artículo de Referencia: https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2012/apr/17/meditation-better-runner
El taller de ayer empezó con una sesión de meditación “Visualización para abrir el corazón”.  
         Este “músculo” es fundamental para bombear sangre a todo el cuerpo y especialmente a nuestras extremidades y cerebro. Cuanto más fuerte sea el corazón más baja será nuestra frecuencia cardíaca, bajarán nuestras pulsaciones, controlaremos nuestro ritmo cardíaco, y correrá por nuestras arterias y venas un caudal mayor de sangre transportando el tan preciado oxígeno.
         Luego es muy importante poder localizarlo mientras corremos, sentirlo y aprender a controlar sus latidos.
         Ayer a las 8 de la tarde en el Monte del Pilar nos sentamos  en posición de loto sobre la tierra. Bajo las miradas de los curiosos que paseaban a nuestro alrededor posamos las manos con las palmas mirando hacia arriba sobre nuestras rodillas y empezamos a inspirar suavemente sintiendo el aire como acariciaba nuestra piel y escuchando, como una música lejana, el canto de los pájaros.
         Poco a poco nos fuimos relajando dejándonos llevar por una voz suave que nos transportaba, como si fuéramos estrellas diminutas,  hasta lo más profundo de nuestro corazón.
         Y finalizada la sesión, con nuestro corazón cargado de vitalidad y energía, salimos a trotar llenos de alegría y sensación de estar aquí y ahora, disfrutando del momento.
         Pilar Amián.
Lead Trainer del Método Walden (696576050)
         PARECE QUE ESTO TAMBIÉN SE ESTÁ HACIENDO EN USA.
 
                  
​Can meditation make you a better runner?
A celebrated lama's new book recommends training the mind in conjunction with the body. But can sitting on a cushion before pounding the pavements really make you run further and faster?
 
https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2012/apr/17/meditation-better-runner

0 Comentarios

Walden Life Training: Empresas más felices

21/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Y PARA LAS EMPRESAS DE SEGUROS

​Las empresas en Estados Unidos (asistidas por las compañías de seguros) llevan invirtiendo, desde hace más de diez años, en proyectos de formación complementaria para sus empleados en el campo del mindfulness, la meditación y el deporte.
Han analizado en hasta qué punto se traduce en beneficios para la productividad empresarial la implicación de sus trabajadores en estas prácticas.
      El resultado de ese estudio ha sido que FUNCIONA. El coste de la inversión se recupera ampliamente:
- PREVENIR LA SALUD se traduce en números.
- PREVENIR EL ESTRÉS, se traduce en números.
- INCENTIVAR el DEPORTE, se traduce en números
- TRABAJAR LA CONCENTRACIÓN, se traduce en números
            El 59% de los trabajadores sufre algún tipo de estrés en el trabajo.
Las bajas laborales que tiene que soportar el empresario con su consecuente coste económico y estructural son abrumadoras.
El origen suele radicar, en una gran mayoría, en el estrés, los estados de ansiedad y depresión, migrañas o problemas de salud relacionadas con el sobrepeso.
¿PORQUÉ EL WALDEN LIFE TRAINING (MEDITACIÓN PLUS MOVIMIENTO) AYUDARÍA A MI EMPRESA?
            Los beneficios biológicos de la actividad física como de cualquier deporte son bien conocidos por todos, pero esta forma diferente de running va más allá de ellos.
            Correr en modo MINDFULNESS tiene los siguientes efectos:
a)      Refuerza el sistema inmunológico. Aumenta el número de las células NK (natural killers) en el organismo.
b)      Reduce en la reactividad emocional. Control del estrés
c)      Potencia  la capacidad creativa.
 
¿Por qué consigue este tipo de running estos resultados?
Estudios hechos con un escáner han podido comprobar sus efectos sobre el cerebro del siguiente modo:
-          La meditación actúa sobre el córtex prefrontal creando nuevas conexiones entre sus neuronas.
 (Zona del cerebro que ayuda a controlar la atención – la capacidad de concentración)
-          El running actúa sobre el hipocampo creando nuevas neuronas.
(Zona del cerebro implicada en la capacidad de aprender y de la memoria)
 
La combinación de ambos tiene un impacto mucho mayor.
 
Ver. MEDITACION PLUS RUNNING un antídoto contra la depresión. By 
GRETCHEN REYNOLDS. NEW YORK TIMES .http://pensamientosdeunrunnerdesdewalden.blogspot.com/2016/09/meditationplus-running-by-gretchen.html
 
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE PARA LA EMPRESA?
a)      Disminuyen los estados depresivos en los trabajadores.
b)      Disminuyen las bajas laborales.
c)      Se favorecen las relaciones interpersonales.
d)      Aumenta la productividad
El resultado es el control del ESTRÉS y el aumento de la CREATIVIDAD.  

¿COMO PUEDO LLEVAR ESTA PRÁCTICA A MI EMPRESA?
            El gran reto es cómo consigo implicar a mi equipo en este proyecto cuando correr asusta. En la mente de todos correr está relacionado con el sufrimiento y ya es bastante lo que cada uno lleva en su día a día.
            No es correr. Es correr en modo MINDFULNESS. Es diferente. Los beneficios son muchos y el coste mínimo.
Sólo hay que asistir al taller con la mente EN BLANCO.
Olvidarse de todo lo que uno ha oído hasta ahora del running.
            El METODO WALDEN promueve una forma diferente de aproximarse a esta práctica. La combinación de los conocimientos orientales (Qi Gong, Medicina Tradicional China y la respiración) y occidentales aplicados al movimiento consiguen despertar en la mente la curiosidad por probar esta NUEVA FORMA DE CORRER.
¿CUAL ES EL CONTENIDO DEL PROGRAMA?
Los pasos son los siguientes
1º.- Aprenden a RESPIRAR.
2º.- Aprenden a CONTROLAR SU MENTE.
3º.- Aprenden a colocar LA POSTURA correcta.   
4º,.  Aprenden a ARMONIZAR los tres pasos anteriores.
5º. Y por último, aprenden a IMAGINAR.
            RESULTADO PARA EL TRABAJADOR
            Mejora la capacidad de concentración
            Gestiona mejor el estrés
            Se desarrolla y multiplica su capacidad de innovación
            Mejora su integración en el ambiente laboral y las relaciones.
            Mejora su calidad de salud en general.
Y SE BENEFICIA LA EMPRESA

0 Comentarios

¿Meditación o Running? Las dos cosas

19/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen

​MINDFULNESS o MEDITACIÓN   
El Mindfulness (atención plena) existe desde hace miles de años, pero su práctica ha estado siempre relegada a los conventos, en Occidente o las filosofías orientales. Ha estado cargada de connotaciones espirituales y trascendentales.
      Se desarrolla concentrando la ATENCIÓN en el “aquí y el ahora”. Su objetivo es ver la realidad que nos rodea de una forma NUEVA (con una objetividad diferente).
      Nuestra cabeza está bombardeada continuamente por pensamientos catastróficos sobre el futuro y por juicios negativos sobre el pasado. Este ruido incesante no nos deja ver el “aquí y el ahora” con claridad, incapacitándonos para encontrar soluciones a los problemas que nos acucian.  
Focalizando la mente en la respiración y en el cuerpo estos pensamientos se descargan de “energía” (no es que desaparezcan) y resucita nuestro potencial resolutivo. Vemos de una forma nueva.
¿PORQUÉ OCCIDENTE HA EMPEZADO A ADOPTAR ESTA PRÁCTICA?
Richard Davidson y otros dos científicos americanos  decidieron estudiar los beneficios BIOLÓGICOS  que reportaba la meditación y probaron lo siguiente:
a)      Refuerza el sistema inmunológico. Aumenta el número de las células NK (natural killers) en el organismo.
b)      Reduce en la reactividad emocional. Control del estrés
c)      Potencia  la capacidad creativa
Fue sólo entonces cuando se desvinculó de su contenido espiritual y Occidente decidió adoptar el Mindfulness.
PARALELISMO CON EL RUNNING
La tremenda ANALOGÍA que existe entre estas dos prácticas es sorprendente.
Hace varios años me leí el libro de Haruki Murakami  “De que hablo cuando hablo de correr”.
Hoja tras hoja avanzada ilusionada con la esperanza de encontrar la respuesta a qué meter en mi cabeza mientras trotaba. ¿En que ocupaba su mente Haruki, que pensamientos proyectaba?
      Me decepcionó en ese sentido. Terminé el libro sin respuesta.
      No obstante el libro me encantó pero no solucionó mi inquietud. 
Años después, sin saber que se llamaba meditación o mindfulness, encontré el TRUCO.
Focalizando la mente en la respiración y en el cuerpo estos pensamientos se descargan de “energía” (no es que desaparezcan) y resucita nuestro potencial resolutivo. Vemos de una forma nueva
Es alucinante, cómo con el running bien practicado, desarrollamos el mindfulness a la vez y nuestra carrera fluye de una forma diferente.
      Obtenemos los BENEFICIOS BIÓLOGICOS ANTERIORES.
      Los pensamientos de descargan de energía - el muro se diluye


0 Comentarios

¿Te han dicho que deberías correr?

17/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Tienes una vocecita interior -tu pepito grillo- que te martillea con este mensaje: “tienes que ponerte en forma, deberías perder esos kilos, parece que tienes diez años más, tienes que volver a coger las riendas de tu vida y tener fuerza de voluntad”
         
Sabes, (porque lo oyes, porque te lo dicen los médicos, porque está DE MODA) que la gente que corre está más satisfecha con su vida. Hasta te cuentan que están llenos de ilusiones y de proyectos. Ves que enferman menos y comen mejor. Son más seguros y positivos. GESTIONAN         MEJOR EL ESTRÉS.
 
QUIERES CORRER. Es el vuelco que necesita tu vida.
  
Lo intentas.
             
A los 5 minutos me ahogo, sufro, pero sigo. Te lo has propuesto y si tanta gente lo hace yo también puedo.
             
A los 10 minutos tu mente te machaca “esto es terrible, sufrir tanto no tiene sentido”. Insisto.               Nuevo mensaje “yo no estoy hech@ para correr, soy ya mayor para esto, seguro que hay otro tipo de deporte, puedo andar dos horas en vez de esta tortura”. No me quiero rendir, me duelen las piernas pero sobre todo me duele el pecho, siento presión en mi corazón.
         
Me asusto.
         
Paro.
           
Vuelvo a casa y mi mente necesita un consuelo. No me gusta el fracaso.
           
Busco una excusa. Me voy a lesionar fijo, creo que mi corazón ha sufrido demasiado. Mejor me pongo a dieta y me doy un paseo todos los días.
                           
Pero nunca lo hago.

                                           
TENGO BUENAS NOTICIAS PARA TI.


          NO ES TU CULPA. No eres tú. No es tu cuerpo. No es tu falta de voluntad.
          Todos hemos nacido para correr….. y para disfrutar haciéndolo.
          NO SABES hacerlo.
          Es normal ahogarse a los 5 minutos de correr. No eres SUPERMAN o SUPERWOMAN (que los hay)
          Yo no lo soy, soy VULGAR o NORMAL. Trabajamos, llevamos una casa, tenemos familia, vida social.
                               
¿DONDE ESTÁ EL ERROR?


             1º.- No sabes RESPIRAR, por eso te ahogas. El oxígeno es la gasolina de tu coche. Si no se lo suministras regularmente, éste no se moverá salvo que llames a una grúa. TU ERES IGUAL.
               
             2º.- No sabes CONTROLAR TU MENTE. La mente es CONSERVADORA, quiere que hagas el mínimo esfuerzo por si en un momento dado aparece un león detrás de ti. Ya no hay LEONES. Tú NO ERES TU MENTE. Tu mandas.
             
            3º.- No sabes poner LA POSTURA correcta. El cuerpo tiende a encogerse, se arruga y machaca el suelo. Hay que estirar bien los circuitos internos -abrir las válvulas-, para que la gasolina no se quede bloqueada en ningún codo y fluya.

            4º,. No sabes ARMONIZAR los tres pasos anteriores. Respiración-pensamientos-acción.
           
            5º. Y por último, no sabes IMAGINAR. Soñar nuestras metas las convierte en realidad. Aquello que no visualizamos con imágenes, olores, colores, sonido y sensaciones jamás lo culminaremos.
                             
 AHORA YA LO SABES, TU TAMBIÉN PUEDES CORRER

               
Usando las enseñanzas de la Medicina Tradicional China sobre respiración, meditación, Qi Gong, y los conocimientos occidentales sobre técnica de carrera y visualizaciones, esto será un camino MAS LÓGICO y SENCILLO.
             
METODO WALDEN.

​PROXIMO TALLER SABADO 22 DE ABRIL EN EL RETIRO.

0 Comentarios

Visualizaciones en el Waldenrunning

11/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
El metodo WALDEN insiste en la importancia que tienen como colofón final en nuestro entrenamiento usar las sesiones de visualizaciones. Con ellas conseguimos a través de nuestra imaginación proyectar en la carrera nuestro mejor momento, con nuestra mejor postura e inyectarle un plus de energía. 

Surge la magia. 

Se cumplen los sueños. 

​Hay que soñar nuestro proyecto empresarial y/o deportivo, verlo en nuestra imaginación, desarrollarlo. RECREARLO en la me...nte con imágenes, con olores, con sonidos y con lenguaje. ESTA ES LA FÓRMULA DEL EXITO
Esto lo hacemos en el metodo walden con sesiones de relajación y autosugestión que luego se practican por la noche antes de dormir
FUNCIONA. La prueba de ello es que se está haciendo desde hace muchos años con deportistas de élite en USA, AUSTRALIA y como podréis ver está llegando a España también.
Ahí os dejo una entrevista a Ruth Beitia contando cómo es su entrenamiento en este sentido


http://www.rtve.es/…/…/dep-enfoque-beitia-ok-160217/3917333

0 Comentarios

Flexiones y Runners

6/4/2017

0 Comentarios

 
¿ Y si no tengo tiempo, voy corriendo todo el día, no llego y quiero hacer el mínimo necesario para fortalecer mi cuerpo y que me sirva para tener una buena postura, ANDANDO, CORRIENDO, SENTADA?.....
         Solo TRES SERIES de flexiones al día (5 minutos), hazlas por la mañana, mientras te cambias. Empieza haciéndolas de pie apoyándote en el lavabo: una serie de 10, me preparo la ropa, otra serie de 8 (no llego a las 10, no importa), me lavo los dientes y la última de 5. Ape...nas he sido consciente y ya las he hecho.
          Cuando vayas mejorando y llegues ya a 3 series de 15, baja un poco y apóyate en un escalón. Empieza una serie aunque solo puedas llegar a 3, sigue con 2 y luego con 1. 
Lo importante es que LAS HAGAS. 
Se constante son apenas 5 minutos.
Solo cuatro días a la semana (siempre hay que dejar unos días de descanso para que la mente diga "hoy no toca" ,). Los planes que no tienen ningún día de desanso NO FUNCIONAN.
         Hay que hacerlas bien, es mejor hacer pocas bien (incluso una solo) que mucha y mal.
Postura de running (por eso son las mejores para fortalecer el cinturón abdominal)
Boca abajo, sacando la pelvis, metiendo el abdomen, espalda sin arquear y arriba y abajo. 

Recordad que siempre se hace el esfuerzo desde el abdomen, no son los brazos. Mi fuerza está ahí.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Running: la fuerza está en tu interior

3/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
No copies ni imites a los demás, busca tu energía y tu potencial observando tus sensaciones. Olvídate del resto del mundo, sé original
            En un mundo donde todos los entrenadores os dicen "machácate, dalo todo, muere,  haz 100 flexiones, 20 sentadillas, 10rectas, 20  series.  Yo os digo (y me excomulgaran mis compañeros  de este mundo) :
            “No hace falta, entrena lo justo”.
                 ¿Cuál es tu objetivo? ¿Ganar las olimpiadas? ¿Ser como Angelina Jolie o como Chema Martínez? ¿O ser tu encontrándote bien y entrenar el resto de tu vida? 
Selecciona tu OBJETIVO, planéalo y entrena lo justo". Conseguirás más resultados, serás más constante y lo más importante, los mantendrás el resto de tu vida.
           
                       
            ENTRENA DE DENTRO AFUERA.
El máximo rendimiento se obtiene trabajando la rutina desde dentro hacia fuera. No ejercitando sin parar nuestro cuerpo y olvidándonos de nuestras sensaciones.
            Primero aprende a sentir y luego corre. Multiplicaras tus resultados
            Dedica más tiempo al SER y menos al HACER.
Los cuatro “bullet points” del running, son: -respiración, concentración, postura, visualizaciones.
            1º.- La respiración.  Hay que respirar adecuadamente para conseguir controlar la producción de ácido láctico en el running y de cortisol en los momentos de estrés, pánico y miedo ante la incertidumbre.
            2º.- La meditación. – Concentración o mindfulness. Primero debemos aprender a meditar sentados, a través del escáner corporal y de la observación de la respiración y luego lo trasladaremos al running (meditación activa).
Transformo un proceso inconsciente e involuntario (la respiración) en un proceso consciente. Mi mente está inmersa en contar y dirigir este proceso de modo que no puede distraerse con la maraña de pensamientos negativos que me invaden durante todo el día.
            3º.- La postura. Colocamos el cuerpo en la postura adecuada, para mantener tanto el equilibrio exterior como exterior y permitir que el Qi fluya sin obstrucciones por todo el cuerpo. Se trata de conseguir la eficiencia energética.
            4º.- Las visualizaciones. Jugamos con los sueños y las metas. Sacamo de dentro de cada uno todas las potencialidades del ser. Todos nuestros dones que tenemos ocultos y nuestros miedos e inseguridades no nos permiten ver.
            Y CON ESTO CORRE!!!!!!!

0 Comentarios

Conoce el Método Walden

3/4/2017

0 Comentarios

 
  • Transforma la Actividad Física en una TERAPIA
  • Aprende a Respirar siguiendo las pautas de la Medicina Tradicional China.
  • Aprende a Meditar corriendo: MEDITACIÓN ACTIVA
  • Aprende Mindfulness mientras corres. 
  • Aprende Postura Walden
  • Aprende Qi-Gong para conectar tu mente, tu cuerpo y tu espíritu mientras corres
  • Aprende a visualizar para potenciar tu actividad física
  • Descubre cómo a través del Running se puede conseguir tus metas
Imagen
0 Comentarios
<<Anterior

    Autora

    Pilar Amian
    (Fundadora del Método Walden)

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Marzo 2016
    Junio 2015

    Fuente RSS

Contacto:

Pilar Amian
pamian@metodowalden.com
Imagen

Método Walden © Copyright 2016 - All Rights Reserved - Pilar Amian

  • Método Walden
    • ENTRENAMIENTOS
    • ¿Qué es?
    • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Clases & Talleres
    • Info Taller
  • PRENSA
  • Retos Walden
  • Blog